martes, 1 de noviembre de 2016

Cambios de fase

Cambios de fase.Se denomina cambios de fase a variaciones bruscas en alguna propiedad de un material que ocurran a una temperatura bien definida.
Resultado de imagen para cambios de fase de la materia
Fusión:
Es el cambio que presentan los sólidos al convertirse en líquidos cuando se someten a un aumento de temperatura; por ejemplo, la fundición de los metales en los altos hornos o el hielo que se funde en los polos al llegar la primavera.
Solidificación:
Es el cambio del estado liquido al solido; por ejemplo, cuando se congela el agua o cuando se deja enfriar la manteca de puerco.
Graphics
Sublimación :
Es el cambio del estado solido al gaseoso y viceversa, sin pasar por el estado liquido; ejemplos de este tipo son la sublimación del yodo y la naftalina.
Graphics
Evaporación:
Es el cambio que se presenta cuando se pasa del estado liquido al gaseoso; por ejemplo, el agua cuando hierve y se convierte en vapor o la evaporación de la acetona cuando se deja destapado el frasco que la contiene.
Condensación y licuefaccion:
Son los cambios del estado gaseoso o vapor al liquido. Si se trata de vapor que cambia a liquido recibe el nombre de condensación, por ejemplo: las nubes al precipitarse en forma de lluvia. Si es un gas que se transforma en liquido se le denomina licuefaccion, como cuando el oxigeno, que es un gas, se convierte en liquido para fines medicinales.
Graphics

Calor

Calor
El calor es una forma de energía que los cuerpos almacenan (energía interna) que ocurre en función del estado de vibración de sus moléculas y depende de su estructura

La diferencia de temperatura existente entre los cuerpos hace que el calor se transfiera de un cuerpo a otro por rozamiento. El calor pasa del cuerpo más caliente al más frío. Cuando ambos cuerpos se hallan a la misma temperatura (equilibrio térmico) ya no hay más transferencia de calor. También puede lograrse el calentamiento de un cuerpo si le prendemos fuego; en este caso sería por liberación de energía de un sistema químico.




El calor siempre se transfiere desde el cuerpo de mayor temperatura al de menor temperatura, independientemente de sus tamaños relativos.

Unidades de medida del calor
El calor se mide en unidades de energía. Por tanto, en el Sistema Internacional su unidad es el julio (J). Sin embargo, la unidad tradicional para medir el calor es la caloria (cal). La equivalencia es:
1 cal = 4,184 J  ó  1 J = 0,24 cal

Temperatura

Temperatura.
Los átomos y moléculas en una sustancia no siempre se mueven a la misma velocidad. Esto significa que hay un rango de energía (energía de movimiento) en las moléculas. En un gas, por ejemplo, las moléculas se mueven en direcciones aleatorias y a diferentes velocidades - algunas se mueven rápido y otras más lentamente.

Dibujo de Doris Daou
La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. Como lo que medimos en sus movimiento medio, la temperatura no depende del número de partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su tamaño. Por ejemplo, la temperatura de un cazo de agua hirviendo es la misma que la temperatura de una olla de agua hirviendo, apesar de que la olla sea mucho más grande y tenga millones y millones de moléculas de agua más que el cazo.
Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando hace calor o cuando tenemos fiebre sentimos calor y cuando está nevando sentimos frío. Cuando estamos hirviendo agua, hacemos que la temperatura aumente y cuando estamos haciendo polos o paletas de helado esperamos que la temperatura baje.
 
Dibujo de Doris Daou
EXPERIMENTO:Llena un contenedor grande y otro pequeño de agua tibia. Mide la temperatura de los dos y apunta tus resultados. Haz lo mismo con agua caliente o fría utilizando contenedores de diferente tamaño. 

Resumen: La temperatura es una medida de la energía media de las moléculas en una sustancia y no depende del tamaño o tipo del objeto.